Al investigar en técnicas de bordados en seda, cristales, perlas y cintas, sobre tejidos en seda y aplicaciones en crochet, comencé a preguntarme si esos diseños bordados podrían replicarse en prendas de cuero y piel.
Por supuesto todos los peleteros y talleristas de cuero me decían que era difícil y que nunca lo habían realizado. Los desafíos son el fuerte de una diseñadora, así que aguja en mano, probé por mí misma el bordado en cuero de oveja y nutria napalizada. El resultado fue asombroso. Con mi equipo de trabajo, fiel, abierto a los desafíos, nos pusimos manos a la obra, para el logro de prendas de lujo en cuero de oveja bordadas, con avíos swarovski y la suavidad de la materia prima, junto a un diseño renovador en indumentaria de cuero de alta gama.
La alta peletería se vió complementada con el bordado de azabaches y torzadas de canutillos sobre pieles napalizadas como la nutria, el visón, el zorro y el toque elegante y refinado de avíos austríacos swarovski.
El resultado sorprendente y moderno incorporó en el mercado algo novedoso, el bordado en peletería y cueros de alta gama.
Las carteras y accesorios tuvieron su toque sofisticado, con detalles en piedras semipreciosas, hebillas de asta de búfalo, diseños de vanguardia, para una línea en cuero de accesorios de lujo.
Adriana Paoletta
martes, 11 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Tejido y feminismo
La Guerra y la Paz, 1869
León Tolstoy (1828-1910)
Con los movimientos feministas, se colocó al tejido en tela de juicio tomándolo como un trabajo pesado, rutinario o contrario al desarrollo de las ideas de liberación de la mujer. Sin embargo en la década del sesenta se lo reconsideró como un lazo auténtico con la historia de las mujeres que nos precedieron y un tributo a sus manos esmeradas y creativas.
Sin importar la procedencia de la prenda artesanal, hay algo mágico que se percibe al vestir algo en punto: la energía del artesano que lo realizó.
Es como una imposición de manos que nos da calor y energía multicolor. Para el tejedor, la experiencia de tejer una prenda, es igualmente mágica, ya que al crear un patrón imaginario y punto por punto ir desarrollándolo, se entra en un estado hipnótico, de éxtasis creativo como en cualquier expresión artística.
El receptor de esa prenda captará algunos de los muchos significados enlazados en cada punto, emociones, texturas ,colores, aromas e imágenes contenidas en una hebra que viene del pasado, lo conectará con el ahora y un futuro más allá.
Adriana Paoletta
Etiquetas:
tejido y feminismo
martes, 4 de septiembre de 2007
Las pieles y los cueros piden más diseño
Creo que el aporte del diseño en peletería de alta gama, así como en accesorios de lujo, pueden incorporar el toque “fashion” a un rubro que está en alza en las pasarelas de todo el mundo. Así mismo, en el mercado local, no se contempla al diseñador en peletería e indumentaria de alta gama, entendido como aquel que descubre dentro de las tendencias contemporáneas, una nueva morfología que se trasladará a la molderia, a la elección de los cueros y pieles, así como de los avíos y accesorios que harán de esa prenda un objeto de lujo indiscutible.
Animarse a lo nuevo, es apostar a capacitar mano de obra calificada en la artesanía del cuero y la piel y bajo el vuelo creativo del diseñador, crear nuevos productos en un mercado cada vez más exigente y deseoso de novedad.
Adriana Paoletta
Etiquetas:
peleteria de alta gama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)